Estrategia en la práctica analítica

 

Procede de la descomposición o separación de los distintos elementos para abordar su aprendizaje de forma separada y unirla a los posteriores. Hasta que no se aprende un elemento no se pasa al siguiente. La palabra analítica aparece como "que procede descomponiendo, del todo a las partes". En la estrategia en la práctica analítica identificamos en la tarea diferentes partes, procediendo a su enseñanza por separado.


Estrategia en la práctica analítica

Existen tres tipos de estrategia analítica:

 

-          Estrategia Analítica pura:

La tarea se descompone en partes y la ejecución comienza por la parte que el profesor-entrenador considera la más importante. Así, sucesivamente, se irán practicando aisladamente todos sus componentes para al final proceder a la síntesis final. Esquemáticamente podríamos presentarlo de la siguiente forma.

B/D/A/C = A+B+C+D.

Ejemplo: Salto de longitud

Partes: carrera, impulsión, vuelo y caída.

Realización: 1º Impulsión, 2º Carrera, 3º Vuelo, 4º Caída.

Al final: Salto completo.

-          Estrategia Analítica secuencial:

La tarea se descompone en partes y la ejecución comienza por la primera parte en orden temporal. En este orden se practican aisladamente para proceder al final a la síntesis.

A/B/C/D = A+B+C+D.

Ejemplo: Salto de longitud.

Partes: carrera, impulsión, vuelo y caída.

Realización: 1º Carrera, 2º, Impulsión, 3º Vuelo, 4º Caída.

Al final: Salto completo.

-          Estrategia Analítico progresivo:

La tarea se descompone en partes. La práctica comenzaría con un solo elemento; una vez dominado se irán añadiendo, progresivamente, nuevos elementos hasta la ejecución total de la tarea.

A/A+B/A+B+C =A+B+C+D.

Ejemplo: Salto de longitud.

Partes: carrera, impulsión, vuelo y caída.

Realización: 1º Carrera, 2º Carrera + Impulsión, 3º Carrera + Impulsión + vuelo, 4º Salto completo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategia en la práctica global

Estrategia en la práctica mixta