Entradas

Opinión personal

Imagen
Para comenzar siempre en las primeras etapas utilizar la práctica global para crear adherencia al deporte. Para el perfeccionamiento y rendimiento es más recomendable la utilización de la práctica analítica. Tenemos una gran variedad de estrategias en la práctica por eso depende del docente utilizar la que mejor se adapte al nivel de complejidad de la tarea y a la alta o baja organización. Dicho todo esto, para mí, los diferentes tipos de estrategia en la práctica pueden resultar enriquecedores para el aprendizaje si tenemos en cuenta sus puntos fuertes, así abarcar todas las demandas que requiere el aprendizaje de los deportes colectivos. La secuencia ideal sería: Global-Analítico-Global.

Estrategia en la práctica mixta

  Consiste en combinar ambas estrategias, globales y analíticas, tratando de sacar lo positivo de cada una. Debido a que todas las progresiones deben de terminar con la realización global, la estrategia en la práctica mixta sería.   Existen tres tipos de estrategia mixta: -           Estrategia Global-Analítico-Global: El esquema clásico se suele utilizar cuando la tarea es relativamente simple. Ejemplo: Jugar al bádminton (global), realizar un ejercicio de saque (analítico en relación con el partido de bádminton) y volver a jugar de forma global.   -           Estrategia Global-Analítico-Analítico-Global:  Otra variante es realizar más de un ejercicio analítico en la secuencia intermedia. El objetivo puede ser profundizar en una parte con dos ejercicios, o practicar dos o más elementos diferentes. Ejemplo:  Se realiza el salto de longitud (global), luego un ejercicio de im...

Estrategia en la práctica analítica

  Procede de la descomposición o separación de los distintos elementos para abordar su aprendizaje de forma separada y unirla a los posteriores. Hasta que no se aprende un elemento no se pasa al siguiente. La palabra analítica aparece como "que procede descomponiendo, del todo a las partes". En la estrategia en la práctica analítica identificamos en la tarea diferentes partes, procediendo a su enseñanza por separado. Estrategia en la práctica analítica Existen tres tipos de estrategia analítica:   -           Estrategia Analítica pura: La tarea se descompone en partes y la ejecución comienza por la parte que el profesor-entrenador considera la más importante. Así, sucesivamente, se irán practicando aisladamente todos sus componentes para al final proceder a la síntesis final. Esquemáticamente podríamos presentarlo de la siguiente forma. B/D/A/C = A+B+C+D. Ejemplo: Salto de longitud Partes: carrera, impulsión, vuelo y caí...

Estrategia en la práctica global

  Se trata de abordar el aprendizaje del gesto sin necesidad de descomponerlo en partes. El término global se define en el diccionario como "tomado en conjunto". Hablaremos de estrategia en la práctica global cuando solicitemos del alumno que ejecute la tarea en su totalidad. Estrategia en la práctica global Existen tres tipos de estrategia global:   -           Estrategia Global pura: Sería la aplicación fiel de la estrategia global, es decir la ejecución en su totalidad de la tarea propuesta. Se utiliza al principio de la progresión si la tarea a enseñar es muy simple. Ejemplo: Volteo hacia delante   -           Estrategia Global polarizando la atención: Es la ejecución en su totalidad de la tarea propuesta, pero solicitando al alumno que se fije o ponga atención especial en algún aspecto de la ejecución. Utilizando esta estrategia en la práctica podríamos diseñar una...

Introducción

Imagen
  Delgado (1991) nos define estrategia en la práctica como la forma particular de abordar los diferentes ejercicios que componen la progresión de enseñanza de una determinada habilidad motriz. Es decir, forma particular de presentar al alumno las actividades. Existen diferentes estrategias y todas son válidas. El entrenador elegirá la más eficaz o conveniente, es decir, aquella que consiga que el alumno alcance los objetivos previstos. Por lo tanto, se podría decir que cada grupo necesitará una estrategia en la práctica determinada en función de su edad, grado de madurez y la etapa de aprendizaje en la que se encuentre. Como objetivos de la técnica de enseñanza es responsabilidad del profesor: -           Comunicación didáctica -           Aquellas intervenciones que están relacionadas directamente con la transmisión de las habilidades y conocimientos. -     ...